Cuidar de tu salud bucodental es fundamental en todas las etapas de nuestra vida y por tanto también en la tercera edad. Sin embargo, según un estudio, sólo el 41% de pacientes mayores de 60 años acude a revisiones regulares al dentista.
Revisar la salud bucodental en esta etapa es esencial, ya que el envejecimiento también afecta a las estructuras dentales. Te contamos cuáles son los problemas dentales más comunes a partir de los 60 y cómo prevenirlos.
Síndrome de boca seca
Se trata de un desorden complejo que causa dolor y sensación de sequedad en la boca. Se produce una disminución de la saliva y los pacientes refieren tener siempre la boca seca que provoca problemas como:
-La imposibilidad de los dientes para luchar contra la caries.
-Vulnerabilidad de tu boca a bacterias y mal aliento.
-Dificultad para tragar los alimentos.
-Tu boca es más susceptible a enfermedades periodontales y pérdidas dentarias.
Enfermedad periodontal
Consiste en una infección de los tejidos que rodean y soportan los dientes. Es una de las principales causas de pérdida dental en los adultos mayores. Se trata de una enfermedad indolora que puede avanzar en silencio sin que se haga latente hasta que ya es tarde.
Por este motivo es necesario asistir a las revisiones dentales al menos una vez al año.
Patologías cardiovasculares
Otro de los problemas dentales a partir de los 60 viene provocada por la inflamación crónica que provoca la enfermedad periodontal. Ésta facilita que puedan aparecer otras patologías como las cardiovasculares como:
-Las bacterias orales pasan al torrente circulatorio a través de las encías inflamadas.
-Las bacterias orales se adhieren a las placas grasas en el torrente sanguíneo contribuyendo a la obstrucción vascular.
-Causa que los vasos sanguíneos se hinchen reduciendo el flujo de sangre y aumentando el riesgo de coágulos y trombos.
Cáncer oral
Es uno de los 10 cánceres más comunes. Una enfermedad que puede prevenirse reduciendo el consumo de tabaco y de alcohol. Existen tres signos de alarma a los que tienes que estar atento:
-Úlcera de más de dos semanas.
-Mancha blanca o roja en la boca.
-Dolor o molestia persistente al tragar.
Si detectas uno de estos tres síntomas, debes llamarnos de inmediato para una revisión dental. Recuerda que todas las enfermedades con una detección precoz pueden mejorarse.
Hongos en la boca
También conocidos como candidiasis oral, es una enfermedad causada por hongos y es uno de los problemas dentales más comunes a partir de los 60. En muchas ocasiones está asociado al uso de prótesis dentales, a bajadas de defensas o a enfermedades como la diabetes.
Entre los síntomas más frecuentes están la presencia de zonas enrojecidas en lengua y paladar y depósitos blanquecinos blandos que se desprenden fácilmente al raspar.
En los adultos, el uso de adhesivos con aplicación en línea puede limitar la filtración de comida bajo la prótesis y evitar así el crecimiento de hongos y bacterias.
Para combatir esta enfermedad te recomendamos:
-Comprobar el estado de las prótesis
-No fumar
– Sumergir las prótesis en hipoclorito sódico al 10% durante unas 4-5 h al día.
Por último, la caries es también uno de los problemas dentales más comunes a partir de los 60, aunque es también muy común en los niños.
¿Cómo combatir la caries?
-Reduciendo los azúcares de la dieta. Especialmente el añadido como en los alimentos y bebidas envasadas. Una buena alternativa son la estevia, el xilitol o cualquier otro edulcorante.
-Tomando sorbos de agua después de las comidas o bebidas para eliminar excesos de azúcar.
-Evitando los azúcares tomados entre comidas y justo antes de ir a dormir.
-Evitando el consumo de bebidas carbonatadas y zumos envasados.
¿Necesitas más motivos para no posponer tu revisión dental?
Llámanos al 950 616 626 para anticiparnos a posibles futuras patologías.