Skip to main content

Un trastorno de la articulación temporomandibular puede generar dolor o sensibilidad en la mandíbula, la cara o el cuello.

La articulación temporomandibular (ATM) es una especie de bisagra deslizante que une la mandíbula y el cráneo. Es una articulación muy necesaria ya que nos permite hablar, masticar y bostezar.

Está situada justo delante de los oídos en cada lado de la cabeza. Permite que la mandíbula pueda moverse suavemente de arriba a abajo y de lado a lado, permitiéndonos hablar, masticar y bostezar. Los músculos se acoplan a las articulaciones mandibulares y las rodean, controlando su posición y movimiento.

¿Cuáles son las causas más comunes?

Muchos síntomas relacionados con la articulación temporomandibular están causados por el estrés físico. Además, la mala postura puede también ser un factor importante en los síntomas de ATM. Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día mientras se está mirando una computadora tensiona los músculos de la cara y el cuello.

Otros factores que podrían empeorar los síntomas de la ATM son una dieta deficiente y la falta de sueño.

  • Maloclusiones: si alteramos el equilibrio de la oclusión se puede ver afectado el cartílago de la articulación temporomandibular. Esto daría lugar a problemas musculares, dolores de cabeza y, con el tiempo, disfunciones mandibulares.
  • Desórdenes musculares: provocan dolor miofascial, miositis, espasmos y contracturas.
  • Traumatismos: debido a un traumatismo pueden aparecer fracturas, desgarros o roturas en la articulación.
  • Subluxación condilar: es una dislocación con o sin desplazamiento de disco debido a la laxitud y debilidad de los ligamientos. Puede estar provocado por una apertura bucal excesiva y sostenida en el tiempo. Produce dolor y dificultad a la hora de cerrar la boca.
  • Anquilosis: es la pérdida de movimiento articular a causa de la fusión de los huesos que se insertan en la articulación o debido a la calcificación de los ligamientos que la rodean. En la mayoría de veces, la anquilosis aparece a consecuencia de una lesión o una infección, pero puede estar presente de nacimiento o ser consecuencia de la artritis reumatoide.
  • Estrés o depresión: pueden causar efectos físicos sobre la estructura alrededor de la articulación, dando lugar al rechinamiento de los dientes (también conocido como bruxismo).

¿Cómo se si sufro trastornos en la ATM?

Si sientes dolor en la cara, mandíbula o cuello. Si sientes dolor alrededor, delante o en la oreja o en ambos lados de la cabeza puedes sufrir este trastorno en la articulación temporomandibular.

Otros de los síntomas son:

  • Dolor en un lado de la cabeza, que se activa al apretar los dientes.
  • Dolor en los músculos y/o articulación de la mandíbula.
  • Movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula.
  • Rigidez en los músculos de la mandíbula.
  • Dificultad o molestias para masticar.
  • Un cambio en la forma en la que los dientes encajan entre sí.
  • Espasmos musculares alrededor de la mandíbula.

Si reconoces algunos de estos síntomas te recomendamos que vengas a nuestra clínica para una revisión y que nuestros especialistas valoren tu caso. En ocasiones el dolor puede desaparecer con un tratamiento breve y sencillo. Por ejemplo llevar a cabo simples prácticas, como ingerir alimentos blandos o aplicarse hielo. Pero también puede requerir el uso de analgésicos o dispositivos para colocarse en la boca.

Nosotros valoraremos tu situación para recomendarte la aplicación de tratamientos conservadores o el uso de cirugía si fuera necesaria.

Responder