La implantoprótesis requiere de la tecnología adecuada para crear piezas dentales a medida de cada paciente.
Las dudas que muchas personas se plantean a la hora de reponer una o varias piezas dentales tiene que ver con el acabado final. ¿Quedará bien? ¿se notará la diferencia? ¿afectará al resto de mis dientes?
La respuesta a esas dudas depende de los profesionales al cargo de la rehabilitación oral. Y también de toda la tecnología implicada en el diseño y fabricación de las prótesis dentales.
¿Qué es CAD-CAM?
CAD: son las siglas en inglés de Computer Aided Design = Diseño Asistido por Computadora.
En general, es una tecnología que se emplea a nivel industrial para el análisis, fabricación, optimización y modificación de un diseño. Y su ventaja es que mejora la calidad de la producción de la pieza, agilizando los procesos.
CAM: son las siglas en inglés de Computer Aided Manufacturing = Fabricación Asistida por Computadora.
Es el siguiente paso con los datos obtenidos gracias al proceso anterior. Y permiten la fabricación de pieza de la manera más óptima posible.
En conjunto, lo que logra el binomio CAD-CAM es mecanizar eficientemente la fabricación de un producto.
Su aplicación en el sector dental.
Para crear una prótesis dental de calidad y fiel a la boca del paciente es necesario un diseño cuidado basado en la precisión. El sistema CAD-CAM para la creación de prótesis consta de tres pasos:
- Escaneo 3D: la digitalización de la boca del paciente para obtener una imagen del estado y la posición de la dentición y/o implantes dentales.
- Diseño: El proceso CAD se lleva a cabo con un software especializado para el diseño de la estructura de la prótesis.
- Fresado: En la fabricación durante la fase CAM se confecciona la prótesis gracias al fresado robotizado.
Si quieres conocer cómo esta tecnología puede ayudarte a seguir sonriendo con confianza y disfrutando de las ventajas de la implantología te invitamos a ello: