Estudios demuestran que existe una relación entre la periodontitis y otras enfermedades sistémicas como el Alzheimer.
La higiene bucodental es el pilar sobre el que se sustenta el resto de nuestra salud no solo en la boca, sino de nuestro cuerpo. El año pasado un estudio científico en la revista Science Advances expuso nuevas evidencias que corroboran esta afirmación como relató SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) en este artículo. En él se agrupan diferentes estudios que demuestran el peligro que suponen la periodontitis y su relación con otras patologías crónicas como el Alzheimer.
La microbiota bucal
A lo largo del día en nuestra boca se acumulan y conviven infinidad de bacterias que conforman la microbiota bucal. Entre sus funciones están las de protegernos de patógenos externos, regular la presión sanguínea, favorecer la digestión… Sin embargo, cuando su concentración no es equilibrada se producen problemas como la creación y acumulación de la placa bacteriana. Esto puede dar lugar a desarrollar periodontitis, una patología que se detecta en las encías y que causa su inflamación y deterioro.
Periodontitis, la enfermedad silenciosa.
La periodontitis es una de las enfermedades gingivales más comunes entre la población y que además es difícil de detectar si no se presta atención a los síntomas y se mantiene la adecuada limpieza y supervisión por un dentista. La inflamación de la encía, así como el enrojecimiento o la sensibilidad en esta zona son los indicativos del primer estado de la afección, lo que conocemos como gingivitis. En el caso de no tratar la inflamación se agrava y deriva en periodontitis. En este estado se pierde el tejido óseo y las piezas dentales se debilitan hasta desprenderse de su sujeción.
Porhyromonas gingivalis
Este es el problema más evidente para aquellos que sufren periodontitis. No obstante, también se ha probado que la existencia de una bacteria relacionada con la periodontitis puede ser un agravante en enfermedades como el Alzheimer. Concretamente las evidencias señalan a la bacteria Porhyromonas gingivalis que se desarrolla en las bolsas periodontales en las encías.
Aunque el estudio del cerebro de pacientes con esta enfermedad ha demostrado que esta bacteria también es capaz de colonizar otra zonas del cuerpo humano. En concreto, en el cerebro esta bacteria puede degradar el tejido cognitivo y agravar los síntomas del Alzheimer
Evita riesgos, mejora tu salud
Los hábitos saludables siguen siendo la prioridad para mantener nuestro bienestar. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar correctamente el hilo dental o los cepillos interproximales y enjuagarse con colutorios con flúor para evitar que la placa se acumule es una tarea que no se debe abandonar a ninguna edad y que debe ser inculcada a los más pequeños y recordada a los mayores.