Skip to main content

Como siempre te hablamos de dientes y de salud dental hemos pensando que en estas fechas que tienes más ganas de leer curiosidades de navidad y tradiciones que sobre odontología.

Te compartimos algunas curiosidades de Navidad que quizá no conocías y que a nosotros nos ha gustado mucho descubrir.

  • ¿Por qué se colocan regalos en los calcetines?

Hay varias leyendas en torno a esta tradición y todas coinciden en que fue San Nicolás quién salvó así a jóvenes humildes dejándoles monedas de oro en sus calcetines mientras dormían. Otra leyenda muy popular cuenta una versión similar. Fue también San Nicolás quien quiso ayudar a un hombre que pertenecía a una familia pobre y que, con tal poder casar a sus hijas, recibió monedas de oro en los calcetines que colgaban de la chimenea.

  • ¿Por qué el rojo, el verde y el dorado son los colores de la navidad?

El rojo, según algunas teorías sobre todo cristianas, es la sangre de Cristo; y el dorado, que también está muy presente en estas fechas, es sin duda la riqueza y la luz.

El verde en Navidad representa la esperanza y la vida. Además tiene una historia detrás digna de ser recordada, y es que, hacia el siglo IV, los paganos creían que las plantas y los árboles que conservaban su color verde también en invierno, eran sagradas y con poderes. Ya que no se explicaban cómo el resto de la naturaleza yacía muerta en invierno, excepto algunas que sí sobrevivían a las bajas temperaturas.

  • ¿Por qué compramos regalos de Navidad?

Hay varias explicaciones y entre ellas, la tradición cristiana que explica que los regalos representan los obsequios que los Reyes Magos de Oriente entregaron a Jesucristo: incienso, oro y mirra.

También se dice que en la Antigua Roma se intercambiaban regalos en estas fechas como símbolo de prosperidad en las próximas cosechas y, otros dicen que fue San Nicolás, el sacerdote, que dio regalos a niños desamparados durante el siglo III…

  • ¿Por qué hay que besarse bajo el muérdago?

Los escandinavos creían que el muérdago era una planta de paz, por lo que, cuando iban a declarar la tregua al enemigo, se ubicaban bajo esta planta. También lo utilizaban para cuando se resolvían problemas de pareja. Ambos se colocaban debajo y el ritual consistía en besarse ya que eso significaba que ya habían hecho las paces y que su relación volvía a la tranquilidad. De estas prácticas se empezó a creer que el ritual de besarse bajo el muérdago traería salud, fertilidad y posibilidades de compromiso para las jóvenes parejas.

  • ¿Cuál es el origen de las bolas rojas de Navidad?

Otra de las curiosidades de Navidad que quizá te hayas parado a pensar alguna vez ¿por qué las bolas de los árboles originalmente son de color rojo?. Aunque ya decoremos con bolas de todos los colores, el uso de las más típicas, las de color rojo se debe a que antiguamente los celtas decoraban sus robles son manzanas rojas, que representaban para ellos la juventud y la vida.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¿Conocías estas tradiciones? ¿Tienes alguna más que te gustaría compartir con nosotros?

En Clínica SOL sabemos muchas más para contarte durante tu revisión si vienes a vernos.

Llámanos. Te estamos esperando.

 

Responder