Skip to main content

Muchos padres nos preguntáis dudas sobre el proceso de dentición en vuestros hijos. Las fases de la dentición son tres y se trata de un proceso fisiológico en el crecimiento de vuestros hijos.

Además conocer cada uno de los procesos desde que salen los dientes hasta que la dentición es definitiva te ayudará a cuidar de la salud dental de tus hijos para que estado de su boca sea el ideal en cada momento.

Distinguimos tres fases en el proceso de dentición:

La dentición temporal o primaria es el proceso en el que erupcionan los dientes de leche. Por cierto, estos son llamados así por su color más blanco que los dientes definitivos por su composición orgánica y menos mineral, ya que tienen un esmalte menos traslúcido y por tanto su aspecto es más blanco.

Esta formada por 20 dientes y su periodo de erupción es:

  • A los 6 – 7 meses erupcionan los incisivos centrales inferiores
  • A los 7 – 8 meses erupcionan los incisivos centrales superiores
  • A los 9 – 10 meses erupcionan los incisivos laterales superiores
  • A los 10 – 12 meses erupcionan los incisivos laterales inferiores
  • A los 14 meses erupcionan los primeros molares inferiores y superiores
  • A los 18 – 20 meses los caninos inferiores y superiores
  • Y a los 24 meses termina la erupciona con los segundos molares inferiores y superiores.

En esta fase es muy importante cuidar los dientes como si fueran los definitivos y revisar los hábitos como chuparse el dedo o morderse el labio o la lengua muy comunes en los niños ya que pueden originar futuras maloclusiones, que en dentición definitiva necesitarán un tratamiento ortodóncico.

El uso del chupete demasiado tiempo está relacionado con la aparición de mordida abierta ya que que al cerrar la boca queda una separación entre los dientes superiores y los inferiores. Otro problema es la ingesta sólo de alimentos blandos, un hábito que puede perjudicar la salud oral del niño e incluso producirle deformidades en la estructura de la boca.

La dentición mixta se produce cuando el niño se encuentra más adelante, presenta dientes de leche y permanentes en la boca.

Esta fase comienza a los seis años de edad y dura aproximadamente emyte 4 y 6 años. Comienza con la aparición de los primeros molares, continúa con la caída de los incisivos temporales y empiezan a erupcionar los dientes permanentes.

Después de un periodo de descanso de aproximadamente un año, se produce el recambio del resto de diente o lo que se conoce como dentición permanente.

  • A los 9 años erupcionan el canino permanente inferior y el primer premolar superior.
  • A los 10 años erupcionan el primer premolar inferior y el segundo premolar superior
  • A los 11 años erupcionan el segundo premolar inferior
  • Por último, a los 12 años erupcionan los segundos molares permanentes superior e inferior, junto al canino superior.

A partir de los 18 años se completará con la erupción de los terceros molares o cordales. Aunque la edad de erupción de los cordales puede variar, habiendo casos en los que nunca llegan a erupcionar porque se queden incluidos en el hueso o porque no lleguen a formarse.

Para resolver todas tus dudas sobre el proceso de la dentición en tu hijo contamos en Clínica SOL con nuestra especialista en ortodoncia la Dra. Eva González y nuestra odontopediatra la Dra. Soledad Sotelo.

Llámanos para pedir cita y comprobaremos el estado de salud de tu hij@.

Responder