Skip to main content

Tanto si has hecho la maleta como si optas por un destino más local, no puedes olvidar lo elemental para cuidar tu salud bucodental y la de los implantes dentales en particular.

La forma en la que cuidas de tu salud bucodental juega un papel importante para asegurar que los implantes sean una solución definitiva.

Cuando decides iniciar un tratamiento de implantología estás eligiendo la opción más segura y duradera de entre las alternativas para reponer tus piezas dentales. Porque se trata de un tratamiento que cubre las necesidades estéticas y funcionales a largo plazo.

Así que tras ese proceso puedes recuperar los hábitos normales para mantener tu boca en perfecto en estado.

Pero aun así siempre es recomendable emplear productos y herramientas que nos ayuden en la higiene dental:

¿Qué es mejor para los implantes: cepillo manual o eléctrico?

  • No es necesario el uso de un cepillo especial, tanto el eléctrico como el manual cumplen su función. La clave se encuentra más bien en la técnica del cepillado para cubrir tanto zonas vestibulares (externas) como las interdentales e internas. Pese a ello, la tecnología brinda un plus, facilitando la tarea. Hoy en día los cepillos eléctricos nos pueden avisar si la presión que ejercemos es excesiva, incluso indicar el tiempo de cepillado para cada zona. Son una solución más precisa y que permite un mayor control que los tradicionales. En cuanto a la dureza de la cerda, para una menor fricción en la zona de la encía y el implante se puede optar por filamentos más suaves.

 

 

La zona interdental, esa gran olvidada.

Si el hilo dental no te convence hay otras alternativas a las que deberías darle una oportunidad.

  • Por una parte existe la horquilla o aplicador dental para hacer más ergonómico y sencillo sujetar la seda.
  • Por otra parte podemos emplear un cepillo interproximal. Su diseño facilita el acceso a la zona de entre los dientes y permite retirar los restos de alimentos de difícil acceso. No ocupará mucho espacio en tu neceser y es el acompañante ideal y necesario junto con el cepillo de dientes.
  • Para una limpieza más profunda y próxima a la profesional, existen los irrigadores dentales. Estos aparatos emplean la presión del agua para retirar de manera más eficaz la placa bacteriana entre los implantes, corona y encía.

 

Enjuague bucal:

  • Durante el tratamiento, el dentista puede recetar colutorios con clorhexidina. Esta solución reduce el riesgo de infección durante el proceso de la colocación del implante..
  • Después del tratamiento no hay una recomendación genérica. Lo más conveniente es usar enjuagues con una cantidad de flúor adecuada para mantener a raya la acumulación de bacterias.

Como ves, llevar a cabo el cuidado de los implantes dentales no supone una mayor implicación que la que debemos mantener normalmente. Aunque siempre se puede mejorar nuestra rutina para la higiene dental y nunca olvidar acudir a la revisión por un profesional. Así que ¿cuándo tienes tu próxima cita con el dentista?

https://www.clinicadentalsol.es/contacto/

Responder