La caries infantil es un problema que puedes evitar a tus hijos durante el curso si entre los preparativos del inicio de curso incluyes su revisión dental. La caries es una de las patologías bucales más habituales. Se trata de una infección causada por los restos de comida acumulados en la cavidad oral y que provoca la desmineralización de los dientes.
La caries infantil es la enfermedad más frecuente en los niños y depende de cuándo se detecte puede ser más o menos grave. Uno de cada tres niños presenta caries y a medida que el niño crece, aumenta el porcentaje de padecer esta patología.
¿Por qué se produce?
La caries infantil se produce por dos factores.
Por un lado, la alimentación basada en azúcares propicia la aparición de caries en la boca. Los niños son más propensos a tener una dieta alta en alimentos azucarados. El consumo de productos como zumos envasados, galletas, patatas embolsadas, típicos del desayuno en el recreo o cereales azucarados, batidos o yogures líquidos pueden propiciar la caries.
Por otro lado, no mantener una rutina de higiene adecuada. Esto favorece la acumulación de placa bacteriana.
¿Cómo prevenir la caries infantil?
Aunque hay factores como el hereditario, que pueden influir en la aparición de caries infantil, existen algunos hábitos que ayudan a prevenirla.
– Es imprescindible concienciar y educar desde edades tempranas a los niños de la importancia de la limpieza dental. La higiene debe ser un elemento clave desde el momento que aparece el primer diente ya que los dientes de leche son los que guardarán y guiarán el espacio de los dientes definitivos.
-Realizar visitas periódicas al dentista. Además de para chequear el estado de la salud dental, es importante crear una normalidad entre el niño y el dentista para evitar posibles fobias.
– Fomentar hábitos alimenticios saludables. Trata de retrasar la ingesta de azúcares y de sustituir los zumos por fruta. Evita la bollería y los alimentos endulzados.
¿Cómo detectar la caries?
La mejor opción es mantener una rutina de visitas a nuestra clínica de forma periódica para que sean nuestros especialistas los que determinen el estado de los dientes.
Aun así, existen algunos cambios que puedes observar y que pueden hacer saltar la alarma como:
- Cambio de color en los dientes (blanco/ amarillo/ marrón).
- Cavidades de color marrón o negro en los molares.
- Dolor en los dientes.
- Fracturas dentales.
- Abscesos locales (en la encía) o faciales.
- Falta de apetito.
Si quieres evitar la caries infantil en tus hijos nuestro consejo es que retomes la vuelta al cole con una visita para chequear su salud dental después de los excesos del verano y que insistas en educarles en una buena rutina de alimentación e higiene.