Skip to main content

Las enfermedades de las encías son silenciosas e indoloras, pero cuando aparecen lo hacen a través de antiestéticos e irremediables síntomas.

Tanto la gingivitis como la periodontitis, son enfermedades que afectan a las encías debido a la acumulación de sarro y placa bacteriana, lo que provoca el deterioro de los tejidos que rodean el diente.

La diferencia entre la gingivitis y la periodontitis es su gravedad. La afección en sus inicios es la gingivitis. Apenas produce síntomas dolorosos que provoquen alarma en el paciente, por lo que es complicado detectarla si no se acude al dentista con regularidad. La periodontitis es el estado más grave de la infección. Provoca sangrado constante de las encías, inflamación o hinchazón de la zona, movimiento de las piezas dentales y retraimiento de la encía.

Ante esos casos, lo recomendable es realizar un estudio periodontal. Éste, es un conjunto de registros para valorar cuál es el estado de las encías. Consiste en la realización de un Periodontograma, radiografías y un escaneado intraoral, para evaluar la situación de las encías, e ir comparando su evolución en el tiempo.

Nuestro periodoncista, el Dr. Alonso debe realizar una valoración basándose en estas radiografías y en un examen completo de las encías. En él se miden varios parámetros que quedan reflejados en una ficha llamada periodontograma. Los registros que se incluyen en el periodontograma ayudan a nuestro doctor a valorar la enfermedad periodontal. De esta forma, estable un diagnóstico y tratamiento ajustado a cada paciente.

Los parámetros que se registran mediante la exploración y las radiografías son:

  • Dientes perdidos, implantes y dientes sanos.
  • Movilidad dental.
  • Lesiones de la furca (unión entre raices).
  • Sangrado o supuración de la encía.
  • Cantidad de placa bacteriana.
  • Margen gingival o profundidad de la bolsa periodontal.

Cada uno de los dientes es evaluado y puntuado. Finalmente, se obtiene un resultado que indica el grado de deterioro de las encías. De esta forma se puede determinar de manera más precisa el tipo de tratamiento de estética, implantes u ortodoncia, a realizar para la mejora y conservación de las mismas.

El principal objetivo del tratamiento periodontal es el mantenimiento a largo plazo, de los dientes naturales en un estado saludable, funcional y estético.

El periodontograma se vuelve a realizar en cada revisión, así el Dr. Alonso puede ir comparando la evolución de las encías del paciente.

Responder