La implanto-prótesis con la tecnología PiC Dental se convierte en un tratamiento fiable, ágil y preciso.
La precisión para el éxito de una prótesis fija es fundamental. En concreto, la implantoprótesis es el proceso que tiene lugar para rehabilitaciones orales de una o varias piezas dentales. Y este tratamiento de implantología se puede diferenciar en tres etapas:
- Diagnóstico y evaluación del caso.
- Intervención para la colocación de fijaciones en titanio que se incrustan al hueso.
- Creación y lo colocación de la prótesis.
En esta tercera etapa es donde entra en acción la tecnología de la Cámara PiC Dental para lograr lo que en odontología conocemos como el Ajuste Pasivo.
¿Qué es el ajuste pasivo?
A la hora de crear una réplica de las piezas dentales es necesario que se ajusten a la boca y los implantes con la mayor exactitud. Así que el ajuste pasivo se logra cuando la prótesis encaja y se amolda perfectamente a la superficie del implante.
Cámara PiC Dental, el salto hacia la precisión.
En la actualidad PiC dental es la técnica más avanzada para obtener una impresión digital de implantes múltiples. Ya que el sistema logra realizar una impresión precisa independientemente de la cantidad de implantes, distancias o angulaciones.
El ajuste de esta técnica consigue una precisión resultante de 6 micras, en comparación, un cabello humano tiene el diámetro de 50-70 micras y el de un grano de arena de playa 90 micras.
Además, esta técnica mejora el desarrollo de las prótesis mediante el sistema CAD/CAM realizadas en el laboratorio.
En qué consiste el proceso con PiC Dental.
El resumen del procedimiento se basa en:
- Captura de implantes: mediante el dispositivo de la cámara PiC y la tecnología de fotogrametría se obtiene la posición exacta donde están colocados los implantes.
- Registro de tejidos: el siguiente paso escanear los tejidos blandos como la encía y el resto de piezas dentales. Esto se lleva a cabo con un escáner intraoral.
- Modelo para CAD-CAM: Tras tener la posición de los implantes y el resto de tejidos se genera un modelo digital que replica con máxima fidelidad la boca del paciente. Con esa información se elabora el diseño de las piezas dentales.
Lo que se consigue con esta tecnología es mejorar la capacidad de diseño al contar con un modelo fiel a la realidad. De modo que diseñar y fabricar la prótesis será una labor mucho más cómoda y eficaz, lo que supone un gran beneficio para el paciente.
¿Quieres saber más sobre nuestros tratamientos de implantología? ¿Tienes alguna duda al respecto? Déjanos un comentario o pide cita para poder ayudarte.