Skip to main content

Cada vez tenemos más asumido que la edad es sólo un número. Y gracias al progreso de la tecnología aplicada a la salud este frase cobra mayor sentido.

La época en la que unos aparatosos brackets metálicos eran la imagen de adolescentes acomplejados ha pasado a ser historia. En primer lugar porque hoy en día contamos con sistemas que eliminan las barreras estéticas y que son asequibles en la gran mayoría de los casos. Y en segundo lugar porque los tratamientos de ortodoncia abarcan un amplio espectro de edades que van desde la adolescencia hasta la edad adulta, llegando a realizarse en algunos casos a los 50 y 60 años.

De modo que el 25% de los adultos jóvenes de entre 35 y 45 años necesitan ortodoncia, así lo constata desde el Consejo General de Dentistas su presidente, Óscar Castro Reino.

Factores que influyen en tratamientos de ortodoncia en edades adultas:

Como hemos visto: existe una necesidad para una importante parte de la población por corregir problemas de posición y realizar ajustes dentarios. Esto puede tener varias explicaciones entra las cuales están:

  • No haber tratado este problema a una temprana edad, agravando su estado con el paso de los años. Como ocurre en todos los aspectos, los problemas se deben atajar lo antes posible para que sus consecuencias no se agraven, esto también se aplica a la odontología. Una mala oclusión puede empeorar a lo largo del tiempo y convertirse en un problema mayor que cueste más de resolver.
  • Haber realizado un tratamiento de ortodoncia fallido. Ya sea porque el diagnóstico o la planificación no fue la adecuada o porque el sistema aplicado para el tratamiento no cumplió con la función planteada. Aunque cabe destacar que la clave en estas situaciones radica muchas veces en la fase de retención, la última etapa del tratamiento en la que se aseguran y fijan la posición definitiva de los dientes. La falta de rigor, la necesidad de verse libre de los aparatos… la impaciencia en general puede torcer el resultado final.

¿Cómo afecta la edad al tratamiento de ortodoncia?

En edades tempranas corregir la posición dentaria entraña menores inconvenientes. Al tratarse de una etapa en los dientes no están asentados del todo las fuerzas aplicadas por los diferentes sistemas genera resultados antes con mayor facilidad.

Sin embargo, con una planificación y el sistema adecuado como los alineadores transparentes los tiempos del tratamiento se ajustan al periodo estándar (18 meses)

Sistemas para la ortodoncia en adultos

A partir de los 20 años los pacientes que acuden a la consulta para un tratamiento de ortodoncia priman la estética.

Actualmente existen una gama de sistemas a su disposición para obtener la funcionalidad adecuada sin comprometer su imagen durante el tratamiento:

Para saber más sobre los sistemas mencionados o si te interesa comenzar un tratamiento de ortodoncia te invitamos a pedir cita. Contamos con los sistemas que mejor se adapten a ti independientemente de tu edad.

 

Responder