Los dientes de tiburón son los dientes definitivos que crecen por detrás de los dientes de leche.
Entre los 5 y los 7 años, los niños comienzan a cambiar los dientes de leche por los permanentes. Pero existe un 10% aproximado de casos en los que aparece el fenómeno conocido como “dientes de tiburón”.
Este caso suele deberse a las siguientes causas:
Una teoría afirma que este fenómeno se debe a que las raíces de los dientes de leche no se absorben como deben. De modo que los dientes permanentes no tienen más remedio que crecer inmediatamente detrás.
Otra posibilidad, es que exista demasiado apiñamiento dental y esto no permita a los dientes definitivos crecer en su debido lugar.
Y otro motivo podría ser una simple desviación de los dientes definitivos que hace que las raíces no se disuelvan como deberían.
Sabemos que para los padres, este fenómeno en la dentición puede resultar un tanto alarmante. Sin embargo no hay de que preocuparse ya que en la mayoría de los casos se resuelve de forma natural en pocos días.
Por lo general, los dientes de leche acabarán cayéndose solos. Además si el niño propicia el movimiento de los de leche, facilitará que se caigan antes. Sin embargo hay casos en que este fenónemo de dientes de tiburón se prolonga más. Esto es que los dientes de leche y definitivos conviven por más tiempo del esperado. Esto, ocasiona apiñamiento y maloclusión dental y es entonces cuando deberás traer a tu peque a nuestra clínica. Nuestras especialistas en odontopediatría extraeran esas piezas rezagadas y todo estará solucionado.
Finalmente los dientes definitivos se irán colocando en su sitio solos, con la ayuda del movimiento natural de la lengua por lo que no habrá de qué preocuparse. Estos dientes poco a poco se posicionarán donde antes estaban los dientes de leche.
Si aún así, la colocación de las piezas definitivas no es la adecuada, se debería realizar un tratamiento de Ortodoncia para la perfecta alineación de los dientes.