Skip to main content

Estos días cercanos a Halloween hablamos de miedo, en concreto el miedo al dentista. Una de las fobias más conocidas es la odontofobia  o temor a los tratamientos dentales. Un miedo que afecta, en mayor o menor medida, a un notable número de personas.

Un problema reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno con implicaciones negativas muy importantes para la salud física y la calidad de vida de quien lo tiene.

Esta fobia suele aparecer en la infancia. Los niños tienen miedo al dentista porque lo asocian con dolor. Para ellos hay una relación inconsciente entre el ruido que hacen los instrumentos dentales que utilizamos los dentistas en sus consultas y el dolor que les puede producir. A esto además se suma el miedo a las consecuencias del tratamiento.

Durante los primeros años del niño es imprescindible gestionarlo adecuadamente, ya que de lo contrario puede llegar a consolidarse como una fobia que dificulte cualquier de tratamiento odontológico y genere una gran ansiedad y malestar en quien la sufre.

Para gestionar este miedo en los niños es importante conocer algunas técnicas y evitar ciertas expresiones:

  • Evita palabras como dolor, sangre, pinchar, aguja, daño…
  • No adoptes una actitud demasiado protectora. Esto hará que digas expresiones tipo: “Mamá está aquí”, no te preocupes, no te dolerá “, “no te van a pinchar” o “Tu tranquilo” que generarán nervios en el niño.
  • Trata de quedarte fuera y dejar que tu hijo vaya solo al gabinete. Los niños se comportan peor normalmente cuando los padres están delante.
  • Da ejemplo. Pide a tu hijo que te acompañe al dentista para tus revisiones. De esta manera se irá familiarizando con el entono o con los profesionales.

En Clínica SOL tratamos de crear un ambiente relajado y agradable en la consulta, así como explicarles de un modo sencillo en qué va a consistir el procedimiento. Es importante que los niños se familiaricen con nuestro equipo, con la clínica, con el material… por lo que haremos todo lo posible para que sus visitas a nuestra clínica sean cercanas y agradables.

De esta manera conseguimos contar con su cooperación para futuros tratamientos y que puedan llevarse de forma adecuada. Así como que desde niños adquieran conciencia de la importancia de la salud dental y las visitas periódicas al dentista.

Responder