El sarro es una capa áspera y porosa que se forma tanto encima como debajo de la línea de la encía y que está formada por bacterias, restos de comida y de saliva.
Cuando el sarro aparece puede provocar la recesión de las encías y dar lugar a la enfermedad periodontal, además no se podrá eliminar de forma natural por lo que las visitas al dentista se convierten en obligatorias.
La placa de sarro en principio es invisible, pero una vez empieza a depositar una película de sustancias minerales sobre ella adquiere la tonalidad marrón o amarillenta que se hace visible. y es cuando empiezan las preocupaciones sobre ¿cómo combatir el sarro?.
El sarro se acumular normalmente en las zonas de la boca cercanas a la salida del conducto de las glándulas salivales, como en la parte interna de los dientes antero inferiores y en la parte posterior de los molares superiores. Esta suciedad se puede apreciar debajo de la línea de las encías, sobre los dientes y en los empastes u otros trabajos dentales.
La aparición de sarro es muy frecuente, pero combatir el sarro no es tan sencillo y es necesario visitar a un profesional para combatirlo con técnicas como ultrasonidos. Si la placa de sarro se encuentra solo a nivel supragingival, la eliminación podrá realizarse sin el uso de anestesia. Sin embargo, desde el momento en el que se instale debajo de la encía será necesaria una intervención más profunda.
¿Cómo evitar la producción de sarro?
La mejor opción para evitar el sarro en los dientes es no permitir que se forme y para eso es necesario ser muy disciplinados con la higiene dental.
- Cepíllate los dientes de forma regular. Hazlo al menos 3 veces al día durante 2 minutos. Utiliza un cepillo medio y cabezal pequeño para llegar a todas las superficies de los dientes.
- Elige una pasta de dientes con flúor. Ayudará a fortalecer el esmalte y a combatir las bacterias de la placa.
- Utiliza hilo dental. Es la única manera real de eliminar parte de la placa entre los dientes para prevenir la aparición de sarro en áreas de difícil acceso.
- Usa el enjuague bucal. Utilízalo todos los días después de cada cepillado para mantener a raya a las bacterias que causan la placa.
- Cuida la alimentación. Las bacterias de la boca se multiplican ante alimentos azucarados. En ese contexto, liberan ácidos nocivos para los dientes cuando están en contacto con ellos.
- Evita el tabaco. Se trata de uno de los principales catalizadores de sarro. Pero si la aparición de sarro ya es evidente, entonces no habrá otra opción que el tratamiento del mismo por parte de especialistas.
¿Cuándo acudir a la eliminación profesional del sarro?
Tartrectomía: Es el nombre técnico con el que se conoce a la limpieza dental que se realiza sin anestesia en la que se elimina el sarro, la placa bacteriana y las manchas superficiales,
Es un procedimiento indoloro y muy recomendable, dependiendo del paciente se recomienda una o dos veces al año.
Cuando el sarro es subgingival, es decir está debajo de la encía, se recomienda hacer otro tipo de procedimientos como los raspados, que estos si requieren anestesia.
Raspado: el raspado consiste en la eliminación del sarro acumulado en la zona subgingival, se realiza mediante curetas que se utilizan para raspar el sarro acumulado en las bolsas periodontales. Es un proceso indoloro ya que se realiza con anestesia local.
Aunque existen ciertos remedios caseros que aseguran la eliminación del sarro, en Clínica Dental SOL te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros para resolver tu problema con un tratamiento realmente efectivo.