La salud bucodental es clave para nuestro bienestar general, y uno de los problemas más comunes que pueden afectar a nuestras encías es la periodontitis. En este artículo, te explicamos en qué consiste el tratamiento periodontal, en qué casos es necesario y cómo puede ayudarte a mantener una sonrisa sana y fuerte.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al periodonto, el tejido que rodea y sostiene los dientes. Se origina cuando las bacterias se acumulan en la encía formando una «bolsa periodontal», que con el tiempo destruye los tejidos de soporte de las piezas dentales.
Este problema suele desarrollarse como una fase avanzada de la gingivitis y puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Los primeros síntomas incluyen inflamación y sangrado de encías, por lo que es fundamental acudir al dentista ante cualquier señal de alarma. Una encía sana no sangra, y si lo hace, podría ser indicativo de una enfermedad periodontal.
Si no se trata, la periodontitis puede provocar la pérdida dental y afectar la salud general, especialmente en personas con diabetes u otras afecciones sistémicas. Además, estudios han asociado esta enfermedad con un mayor riesgo de patologías cardiovasculares e incluso con el desarrollo acelerado del Alzheimer.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la periodontitis afecta a casi el 10% de la población mundial y es la principal causa de pérdida de dientes en adultos. Uno de los mayores problemas es que suele avanzar de forma silenciosa, dificultando su diagnóstico precoz. En personas fumadoras, por ejemplo, los síntomas pueden aparecer en fases más avanzadas debido a que el tabaco reduce el flujo sanguíneo en las encías.
Para prevenir complicaciones, se recomienda realizar visitas periódicas al dentista al menos cada seis meses.
¿En qué consiste el tratamiento periodontal?
El tratamiento periodontal depende del estado de la enfermedad y puede incluir distintas fases:
- Fase básica: Incluye el raspado y alisado radicular o curetaje, una limpieza profunda bajo las encías que se realiza con anestesia local. Además, el paciente debe adoptar técnicas adecuadas de higiene bucal para evitar recaídas.
- Fase quirúrgica: En casos avanzados, puede ser necesario realizar pequeñas cirugías para eliminar completamente el sarro subgingival o corregir daños en los tejidos.
- Mantenimiento y seguimiento: Es esencial para prevenir la reaparición de la enfermedad y mantener la salud periodontal a largo plazo.
¿Qué es un Plan de Tratamiento Periodontal?
La mejor manera de comprobar el estado de tus encías es haciendo un Estudio Periodontal. Éste consistirá en un Periodontograma + Radiografías + escaneado con un escáner intraoral, para evaluar la situación inicial. Tras el estudio, adecuaremos el Tratamiento Periodontal a tu medida, estableciendo las fases necesarias de tratamiento para la mejora y conservación de tus encías.
¿Se puede prevenir la periodontitis?
Adoptar buenos hábitos de higiene oral es clave para evitar la aparición de la periodontitis:
- Cepillarse los dientes tres veces al día, prestando especial atención al cepillado nocturno.
- Usar hilo dental, enjuagues bucales y cepillar la lengua para eliminar bacterias.
- Tener especial cuidado si eres diabético, fumador, tienes enfermedades vasculares, antecedentes familiares o estás embarazada, ya que estos son factores de riesgo.
Diagnóstico y tecnología avanzada
En nuestra clínica dental, contamos con la tecnología más avanzada para el diagnóstico y tratamiento periodontal.
Conclusión
Si has notado alguno de los síntomas mencionados o hace tiempo que no te realizas una revisión dental, te animamos a solicitar una cita con nuestros especialistas. La salud de tus encías es fundamental para el bienestar de tu boca y tu salud general. ¡No esperes a que sea demasiado tarde para cuidar tu SOLrisa!